[Vídeo] Manifiesto de Valladolid

  • Texto elaborado por la Federación Castellano y Leonesa Salud 24 Horas y leído por su portavoz, Luis Falcón:

Ante el cierre nocturno de los centros de guardias en los Puntos de Atención Continuada en Castilla y León desde las 22 horas a las 8 horas del día siguiente, utilizando como principal y único argumento el hecho de que la media de personas atendidas en esta franja horaria está en torno a un paciente por noche, contra el cierre de centros de salud en el mundo rural, así como para defender la sanidad pública y gratuita, la Federación Castellano y Leonesa Salud 24 Horas, integrada por plataformas de ocho provincias de esta Comunidad manifiesta:

– El bajo índice de población en el medio rural castellano y leonés no justifica el cierre de las urgencias ni de centros de salud, ya que en términos de salud no se debe valorar la rentabilidad sino la prestación de un servicio que asegure el bienestar ciudadano, la salud y la vida como derecho de todo persona.

– En el medio rural no son válidos los índices de población para justificar el cierre de un servicio y menos del servicio sanitario, pues la dispersión geográfica es grande y es necesario incluir parámetros correctores.

– Las carreteras locales, comarcales, provinciales y autonómicas no reúnen unas características adecuadas para asegurar la agilidad de las comunicaciones y el acceso, agravándose por las condiciones climatológicas adversas que se soportan en la estación invernal.

– No existen medios de transporte públicos adecuados y suficientes para asegurar el acceso de la población a las urgencias nocturnas, incrementándose la dificultad al aumentar la distancia entre las poblaciones y los nuevos centros de referencia.

– Con la reducción de los servicios de urgencias y los profesionales sanitarios se incrementan los tiempos de respuesta y se eleva la probabilidad de no encontrar efectivos médicos cuando se acude a una urgencia en el centro de salud.

– La ampliación de las distancias a los centros de referencia aumentan la desprotección y los costes para los ciudadanos del medio rural quedando en clara desventaja con respecto al resto de la población.

– La falta de servicios médicos influye negativamente en el asentamiento de población en el medio rural, provoca inseguridad, desprotección e invita al abandono progresivo de los pueblos convirtiéndolos en un desierto poblacional en el sentido más estricto de su definición.

– El envejecimiento de la población de las zonas rurales incrementa la necesidad de atención sanitaria dándose la paradoja de que la población infantil en las zonas rurales tampoco tienen derecho a la asistencia pediátrica sin previa derivación por el médico de familia.

– El número de tarjetas sanitarias no coincide con la población real, siendo esta superior y produciéndose fuertes incrementos en épocas estivales, fines de semana y días festivos que acrecientan el número de usuarios de los servicios de urgencias.

– Las estadísticas de uso de los servicios de urgencias no son correctas pues no contemplan a los usuarios que han ido y han encontrado el centro de guardias cerrado teniendo que recurrir a otra alternativa para ser atendidos, en muchas ocasiones fuera de la provincia.

Por todo ello:

Nos oponemos rotundamente al cierre del servicio de urgencias médicas nocturnas y de centros de salud en Castilla y León porque lo consideramos una indecencia, una injusticia, un despropósito y una total falta de escrúpulos por parte de la Junta al dejar abandonadas a su suerte a decenas de miles de personas, en su mayoría jubilados y pensionistas habitantes del mundo rural.

Los vecinos de las zonas rurales, con el apoyo de algunos ayuntamientos, asociaciones, colectivos, OPAs, partidos políticos y sindicatos, manifestamos nuestro absoluto rechazo al cierre de las guardias médicas nocturnas y de centros de salud en Castilla y León. Además, pedimos una Sanidad pública y gratuita para todos los ciudadanos las 24 horas del día. Como también nos oponemos rotundamente al desmantelamiento de la Sanidad pública y del estado de bienestar.

Ahora que ya entró en vigor esta indecente e injusta decisión de la Consejería de Sanidad, apelamos a la sensatez del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para que tome este asunto en su mano y revoque esta decisión en beneficio de los ciudadanos a los que representa, de lo contrario nos vemos obligados a pedir su dimisión porque dejaría de representar a miles de ciudadanos del mundo rural.

Como también pedimos la dimisión del consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León porque con su actitud intolerante y manifiestamente equivocada no representa a los ciudadanos de esta Comunidad. De no ser así, estamos dispuestos a llegar hasta donde haga falta y defenderemos lo que por derecho como ciudadanos nos corresponde y, sobre todo, los derechos principales y más elementales de toda persona, como son el derecho a la salud y a la vida.

Además, queremos manifestar que NO admitimos ningún tipo de negociación posible que no pase por el mantenimiento de los servicios de urgencias médicas nocturnas en todos los centros de salud de Castilla y León.

Comentarios